Por primera vez un evento de interés mundial relacionado con la conciencia ambiental que debemos adoptar, llega a una población de aproximadamente 5000 habitantes como es la ciudad de San Matías. El día 27 de marzo de horas 8:30 a 9:30 p.m., la población de esta cálida ciudad, presenció un movimiento que motivaba a la conciencia de la ciudadanía, con un problema de antemano quizás no conocido con razones y explicaciones técnicas, pero si reconocido por los altas temperaturas que se viven en estos últimos tiempos. Así mismo como consecuencia de estos cambios climáticos se sufre la proliferación de mosquitos que deriva en una enfermedad donde la mortalidad del Dengue pone en alerta a toda la región.
La Hora del Planeta logró reunir actividades que giraron en torno a la lucha contra el cambio climático. Una de estas actividades fue obsequiar a la población cerca de 500 focos ahorradores de energía (fluorescentes).
A continuación una síntesis del evento que integró a San Matías con el resto del mundo.
13 de abril de 2010
17 de marzo de 2010
Ya llega: La Hora del Planeta San Matías 2010
La Unidad de Medio Ambiente y Recursos Naturales del Gobierno Municipal de San Matías, con el apoyo de la Sociedad Boliviana de Derecho Ambiental, en colaboración con WWF, organizan por primera vez la HORA DEL PLANETA SAN MATIAS 2010.
Este evento viene acompañado por todo un conjunto de actividades de promoción y participacion, charlas comunicativas sobre el cambio climatico en todas las unidades educativas del ciclo secundario de la ciudad de San Matías, además de un taller con profesores sobre la tematica de "Cambio Climatico como inclusión en la transversal medioambiental".
Los siguientes spots son una produccion para la promoción de tal evento.
Queremos dar un agradecimiento especial al Director y alumnos de la U.E. Emilia Rodat, por su participación y apoyo en la realización de los spots. Tambien destacamos el trabajo del vivero municipal y el ANMI San Matías quienes incentivarán a la arborización en la ciudad con el regalo de plantines, el día sabado 27 en horas de la mañana.
Otras de las actividades para promocionar la Hora del Planeta, es la exibición de la pelicula "Un día despues de mañana", que se exibirá el dia 26 de marzo en la plaza principal de San Matias, a las 19:00 hrs. Parte de esta campaña tambien incluye el ahorro de energía que debe ser un habito de vida para cada habitante de la ciudad de San Matías y para impulsar este cambio la Honorable Alcaldia de San Matías regalará focos fluorescentes, la noche del evento.
Este evento viene acompañado por todo un conjunto de actividades de promoción y participacion, charlas comunicativas sobre el cambio climatico en todas las unidades educativas del ciclo secundario de la ciudad de San Matías, además de un taller con profesores sobre la tematica de "Cambio Climatico como inclusión en la transversal medioambiental".
Los siguientes spots son una produccion para la promoción de tal evento.
Queremos dar un agradecimiento especial al Director y alumnos de la U.E. Emilia Rodat, por su participación y apoyo en la realización de los spots. Tambien destacamos el trabajo del vivero municipal y el ANMI San Matías quienes incentivarán a la arborización en la ciudad con el regalo de plantines, el día sabado 27 en horas de la mañana.
Otras de las actividades para promocionar la Hora del Planeta, es la exibición de la pelicula "Un día despues de mañana", que se exibirá el dia 26 de marzo en la plaza principal de San Matias, a las 19:00 hrs. Parte de esta campaña tambien incluye el ahorro de energía que debe ser un habito de vida para cada habitante de la ciudad de San Matías y para impulsar este cambio la Honorable Alcaldia de San Matías regalará focos fluorescentes, la noche del evento.
1 de marzo de 2010
SBDA: Nueva Dirección y Teléfono
COMUNICADO
La Dirección Ejecutiva de la Sociedad Boliviana de Derecho Ambiental –SBDA- hace conocer a las personas e instituciones interesadas que a partir del día primero (1) de marzo del año 2010, estaremos atendiendo en nuestras nuevas oficinas ubicadas sobre el Segundo Anillo de Circunvalación, Edif. S/N, Oficina Nro. 302, Av. 26 de Febrero Nro. 535, Esquina Julio Prado Salmon frente al Gimnasio Reyes,
Santa Cruz de la Sierra - Bolivia
Teléfonos: (591 - 3) 3 537070
(591 - 3) 3 567070
Sitio web: www.sbda.org.bo
Contacto: dgutierrez@sbda.org.bo, ricardo@sbda.org.bo
23 de febrero de 2010
Earth Hour - Bolivia
![]() |
La Hora del Planeta o Earth Hour– es una campaña global de WWF que nace en el 2007 en Australia para llamar la atención respecto a la necesidad de encontrar soluciones al Calentamiento Global. Cada año, ciudades y comunidades apagan la luz el último sábado de marzo, por el lapso de una hora, como acto simbólico que anime a individuos y empresas a ahorrar energía en su vida diaria, desenchufando aparatos en desuso y cambiando a focos de bajo consumo en áreas de gran uso, entre otras.
Fuente:http://bolivia.panda.org/nuestro_trabajo/cambio_climatico_hora_planeta/la_hora_del_planeta_bolivia/
El año 2009, esta campaña llegó hasta la ciudad de Puerto Quijarro (La Hora del Planeta 2009) que por primera vez participó de un evento de esta naturaleza, a la par con más de 4.000 ciudades alrededor del mundo. Donde participaron jóvenes estudiantes de la Unidad Educativa 27 de Marzo, concientizando a la población en general, así como también la Unidad de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Forestal del Gobierno Municipal de Puerto Quijarro, la Sociedad Boliviana de Derecho Ambiental, el Quinto Distrito Naval, CRE y muchas otras instituciones y autoridades públicas del municipio de Puerto Quijarro.
Los siguientes videos intentan sintetizar la Hora del Planeta - Puerto Quijarro 2009 y su promoción respectiva.
Para el 2010 esta campaña liderizada por WWF, pretende alcanzar además de Puerto Quijarro al municipio de San Matías, sumándose así a otra ciudad más donde se genera un espacio de información y mensaje para tratar revertir los cambios tan evidentes en el clima del Pantanal Boliviano.
Esta actividad vendrá acompañada por charlas a las Unidades Educativas, además de la exhibición de documentales y una película relacionada con la temática, en el ciclo de difusiones de educación y entretenimiento ya conocida como ECOCINE, en la plaza principal de San Matías.
3 de febrero de 2010
DIA DE LOS HUMEDALES
Todos los años miles de personas se suman al 2 de Febrero, Día Mundial de los Humedales. Organizaciones sociales, grupos de ciudadanos y organismos oficiales aprovechan este día para aumentar la sensibilización acerca de los beneficios que brindan estos ecosistemas únicos. El lema elegido por la Convención de Ramsar sobre los Humedales para 2010, “Cuidar los humedales, una respuesta al cambio climático”, trata de llamar la atención sobre la relación entre estos sistemas naturales y el cambio global. “Los humedales son valorados como fuentes de agua, recarga de acuíferos, criaderos naturales de peces y reservorios de diversidad biológica y cultural, entre otras irremplazables funciones; ahora necesitan ser reconocidos como aliados indispensables en la mitigación de los impactos negativos del cambio climático sobre las cuencas hídricas y los asentamientos humanos”.
SITIOS RAMSAR DE BOLIVIA
(8 Ramsar sites, 7,894,472 hectares)
Nombre del SITIO RAMSAR/Fecha de designación/Departamento/Superficie
* Bañados del Izozog y el río Parapetí 17/09/01 Santa Cruz 615,882 ha
* Cuenca de Tajzara 13/06/00 Tarija 5,500 ha
* Lagos Poopó y Uru Uru 11/07/02 Oruru 967,607 ha Santa Cruz 31,124 ha 17°31’S 061°21’W
* Los Lípez 27/06/90 Potosí 1,427,717 ha
* Palmar de las Islas y las Salinas de San José 17/09/01 Santa Cruz 856,754 ha
* Pantanal Boliviano 17/09/01 Santa Cruz 3,189,888 ha
* Lago Titicaca (Sector Boliviano) 26/08/98 La Paz 800,000 ha
* Laguna Concepción 06/05/02 Santa Cruz 31,124 ha
Fuente: www.ramsar.org/
En relación a la importancia de los humedales en el Municipio de Puerto Quijarro del Departamento de Santa Cruz, la unidad de Medio Ambiente y Recursos Naturales, con el apoyo de la SBDA en colaboración con la WWF, lanza una campaña de sensibilización sobre la importancia que tiene el recurso agua, para los habitantes de la región.
El siguiente spot es trata de enfocar una cruda realidad del comportamiento de algunos habitantes que contaminan el agua que todos tomamos.
En este spot participó Juan Pedro Faldin estudiante de la Unidad Educativa Samuel López Mendoza, miembro de un grupo teatral muy reconocido en la población.
Por otra parte en el municipio de San Matías, en homenaje al día de los humedales se llevó a acabo un taller con los representanres de OTB´s sobre el proceso del ordenamiento territorial y la importancia de los humedales para la region, seguidamente de la difusión de la pelicula “Volando a casa”, en la plaza principal. La proyección aglomeró a un gran público que disfruto de una trama referente a la importancia de los humedales. Una manera entretenida de enviar un mensaje a sociedad, desde el humedal más grande de Bolivia, nuestro pantanal.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)